Asuntos Legales - La República. Bogotá, septiembre 3 de 2025
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/proyecto-de-reforma-tributaria-2025-impuesto-al-patrimonio-4215283

El proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno el pasado 1° de septiembre de 2025 (“Proyecto”), busca incrementar sustancialmente el impuesto al patrimonio (“IAP”). El Proyecto disminuye considerablemente el umbral para declarar y pagar IAP, e incrementa significativamente la tarifa actual del IAP, lo que haría del IAP colombiano el más alto del mundo.

Asuntos Legales - La República. Bogotá, julio 25 de 2025
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/eventos-de-facturacion-en-compras-a-plazos-4187516

En adición a los requisitos generales para deducir cualquier costo, gasto y descontar IVAs, en las compras a plazos también se requiere del procesamiento en varios pasos de cada factura electrónica, lo que se conoce como Eventos de Facturación (“EF”). Sobre esto, la DIAN se ha pronunciado en varias oportunidades, así como el Consejo de Estado este mes, lo cual será sucintamente resumido acá.

Asuntos Legales - La República. Bogotá, mayo 8 de 2025
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/avalancha-de-tributos-sobre-la-enajenacion-de-inmuebles-4128129

La escrituración para la enajenación de inmuebles en Colombia está sujeta a múltiples tributos o cargos, a saber: (a) tarifas notariales más IVA, (b) impuesto de registro, (c) derechos de registro e (d) impuesto de timbre, cuando hubiere lugar al mismo. Estos cargos se calculan sobre el valor escriturado, el cual se sujeta a los valores mínimos detallados en mi columna de esta misma sección, titulada “Valores de escrituración de inmuebles” del 24 de mayo de 2019.

Asuntos Legales - La República. Bogotá, abril 1° de 2025
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/impuesto-de-timbre-generalidades-y-tarifa-4098858

El timbre es un impuesto (“Timbre”) esencialmente documental, cuyas generalidades se resumirán a continuación. El Timbre fue incorporado ab initio en el actual Estatuto Tributario – “ET” (Decreto 624 de 1989), pero entre el año 2010 y el 2023 su tarifa fue del 0%, sin embargo, en el año 2023 se restableció la tarifa indicada más adelante sobre las escrituras de ciertos inmuebles, y con base en las facultades de conmoción interior, el Gobierno reactivó el Timbre entre el 22 de febrero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025 para el resto de los documentos. Es posible que el Congreso perpetúe a futuro el Timbre, tal como ha ocurrido con todos los impuestos temporales en Colombia, habrá que esperar.

Volver